VISITAS TEMÁTICAS
La visita "Donde viven los libros" los invita a conocer la Biblioteca y Centro de Documentación, haciendo foco en la importancia del libro y la lectura, dentro de la construcción de la cultura y la memoria de la infancia..
La actividad dura una hora y consta de tres momentos:
1) Presentación; Evolución de los libros y de la literatura para niñas y niños, a cargo del guía..
2) Exploración, por parte de los visitantes,.de libros.de producción actual. En este momento es importante el acompañamiento activo de los docentes y adultos responsables del grupo.
3) Lectura de un cuento, a cargo del guía, para todo el grupo.
¿Cómo contamos una historia?
En la visita "Donde viven los libros" nos adentraremos en el mundo de la narración para explorar cómo las historias nos han acompañado a lo largo del tiempo. Las historias no siempre vivieron en libros; muchas nacieron de la voz, pasaron de boca en boca y se transmitieron de generación en generación. Incluso con la llegada de la escritura, la tradición oral siguió siendo fundamental. Hoy, ¿cómo nos acercamos a las historias? ¿Qué importancia tienen para nosotros?
Los objetos también son portadores de muchas historias y La Nube, es, además, un espacio donde habitan objetos que esperan ser redescubiertos por alguna mirada atenta que quiera interrogarlos y los invite a jugar. En sus 50 años de cultivar la cultura de la infancia, La Nube reabre sus puertas a los grupos escolares con esta propuesta, que es también una experiencia dinámica, interactiva, para unir los horizontes personales con la universalidad de las historias y los objetos de ayer, de hoy y de siempre.
Objetivos
-
Valorar el lenguaje oral, la escritura y la imagen como ocasiones de encuentro consigo mismo, con el otro y con el imaginario colectivo.
-
Distinguir las distintas tecnologías de la que se valió el ser humano: soportes como la tableta de arcilla, la volúmina, el libro de papel y la variedad de formatos; la imprenta y el acceso a la cultura escrita.
-
Redescubrir la literatura, los libros y los paratextos.
-
Favorecer el desarrollo de lectores críticos.



















